La Logia Masónica Más antigua del Mundo
Cuando hablamos de los orígenes de la masonería, es inevitable mencionar a la Logia Madre Kilwinning, una de las más antiguas y veneradas del mundo. Ubicada en el pequeño pueblo de Kilwinning, visita obligada en Escocia, a menos de 45 minutos en coche de Glasgow, en la región de North Ayrshire, esta logia es reconocida como el epicentro de la masonería operativa medieval y la cuna de la masonería escocesa. Sin embargo, su historia está marcada por una peculiar disputa sobre su numeración dentro del registro masónico escocés.
Kilwinning y sus raíces medievales
La tradición masónica vincula la Logia Kilwinning con la construcción de la Abadía de Kilwinning, un monasterio fundado alrededor del año 1140 por los monjes tironenses. Se cree que los canteros encargados de su edificación formaron una hermandad de constructores que, con el tiempo, evolucionó en una logia masónica estructurada. Así, Kilwinning se convirtió en un centro de masonería operativa, transmitiendo conocimientos y rituales que serían fundamentales en el desarrollo de la masonería especulativa.
Con el pasar de los siglos, la logia de Kilwinning se consolidó como un punto de referencia en la tradición masónica escocesa. Tanto es así que, en el siglo XVII, ya era conocida como la Logia Madre debido a su antigüedad y prestigio.
El error en la numeración y la controversia del "Cero"
En 1736, con la fundación de la Gran Logia de Escocia, se realizó un registro formal de todas las logias existentes en el país. En este proceso, se asignaron números a cada logia según la documentación disponible. Para sorpresa de muchos, el puesto número 1 fue otorgado a la Logia de Edimburgo (Mary’s Chapel), en lugar de a Kilwinning.
¿Por qué ocurrió esto? La razón principal fue que la Logia de Edimburgo poseía en ese momento registros escritos más antiguos y detallados, datados en 1598 y 1599, mientras que Kilwinning carecía de documentos oficiales tan antiguos, aunque su tradición oral la situaba en una época mucho anterior. Esta decisión generó cierta incomodidad entre los miembros de Kilwinning, quienes siempre se habían considerado la logia más antigua de Escocia.
Como resultado, la Logia Kilwinning decidió separarse de la Gran Logia de Escocia en 1743 y operar de manera independiente durante casi un siglo. No fue sino hasta 1807 cuando se reintegró a la Gran Logia, pero con una condición única: en lugar de recibir un número en la lista, se le reconoció como la Logia Madre Kilwinning N° 0. Este título simbólico reafirmaba su estatus como la logia más antigua y la madre de muchas otras logias escocesas.
Kilwinning en la actualidad
Hoy en día, la Logia Madre Kilwinning N° 0 sigue funcionando en su histórica sede en Kilwinning, Escocia. El edificio actual es visitable, y aunque no es el original medieval, alberga una rica tradición masónica y sigue siendo un lugar de peregrinación para masones de todo el mundo. Su legado es innegable: de ella han surgido numerosas logias en Escocia y más allá, consolidando su papel como una piedra angular de la masonería moderna.
La historia de Kilwinning nos recuerda que la masonería no solo se basa en documentos y registros, sino también en la tradición y la memoria colectiva. Y aunque la numeración pudo haberle sido negada en su momento, la Logia Madre Kilwinning sigue siendo, en esencia, la primera entre las primeras.